VII Jornada de Investigadores de Postgrado en Teoría de la Educación: "Democracia, Educación y Formación del Profesorado"
13 de noviembre de 2016
VIC
Organiza: Red IPTE

En 2016, son varias las reuniones
científicas que celebran el centenario de su publicación situando el trabajo de
Dewey como su tema central. Esto resulta aún más relevante en un momento tan
significativo como el actual, donde la noción de democracia se encuentra
cuestionada por sociedades de todo el mundo que demandan una reconsideración de
sus supuestos y modos de aplicación.
La Red de Investigadores de Posgrado en
Teoría de la Educación viene celebrando anualmente una Jornada en el marco
del Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación, reuniendo a jóvenes
investigadores en este ámbito de conocimiento pedagógico de diversas
universidades. Madrid, Barcelona, Plasencia, Cantabria, Sevilla y Cuenca dan
paso a la ciudad de Vic, que el 13 de noviembre de 2016 acoge la VII edición de
la Jornada, donde la temática a tratar será el texto de John Dewey y sus
repercusiones para la educación y la formación del profesorado.
La inscripción es gratuita previo envío
de los datos personales a redipte@gmail.com antes del 1 de
septiembre. Podrán presentarse comunicaciones sobre el tema de la Jornada, para
lo cual, se enviará un resumen de 500 palabras antes del 31 de julio que serán
evaluados por el Comité Científico de la Jornada. Siguiendo la dinámica del
Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación, las comunicaciones
tendrán en cuenta en su planteamiento el texto “Pedagogías emergentes: una
mirada crítica para una formación democrática del profesorado”, coordinado por
el profesor Enric Prats, disponible aquí.
Quienes lo deseen podrán enviar antes
del 30 de septiembre la versión completa de su trabajo (máx. 8000 palabras) que
será evaluada para ser publicada como artículo en un monográfico de la revista Temps d'Educació.
Seminario de Vic: Ronda Camprodon nº 2, Vic,
Barcelona
COMITÉ CIENTÍFICO
Presidente
Prof. Dr. Joan Soler. Universidad de Vic
Vocales
Prof. Dr. Gonzalo Jover. Vicedecano de Investigación de la Facultad de Educación. Universidad Complutense de Madrid
Prof. Dr. Miquel Martínez. Universidad de Barcelona
Prof. Dr. Joaquín García Carrasco. Universidad de Salamanca
COMITÉ ORGANIZADOR
Prof. Dr. Juan Luis Fuentes. Universidad Complutense de Madrid
Prof. Dra. Inmaculada López-Francés. Universidad de Valencia
Prof. Macarena Donoso. Universidad de Sevilla
Prof. Silvia Sánchez. Universidad Complutense de Madrid
Prof. Mar Beneyto-Seoane. Universitat de Vic
Prof. Alba Parareda i Pallarès. Universitat de Vic
Prof. Rosa Sambola i Alcobé. Universitat de Vic
La Red IPTE tiene asignadas 2 plazas en el Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación. Aquellas personas interesadas en optar por alguna plaza, indicadlo antes del 15 de abril.
PROGRAMA
| |
10:00
|
Inauguración de la Jornada:
Joan Soler (Universidad de Vic)
Juan Luis Fuentes (Universidad Complutense de Madrid)
Ponencia: Pedagogías emergentes: una mirada crítica para una
formación democrática del profesorado
Enric Prats (Universidad de Barcelona)
Coordina: Inmaculada López-Francés (Universidad de Valencia)
|
11:00
|
Presentación
de comunicaciones y debate sobre la ponencia
Coordina:
Juan Luis Fuentes (Universidad Complutense de Madrid)
Intervienen: Mar Beneyto-Seoane y Alba Parareda-Pallarès (Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña) Agustín González (Universidad de Lleida) Javier Bermejo (Universidad Complutense de Madrid) Ana Castro Zubizarreta y Paula Renés Arellano (Universidad de Cantabria) |
12:30
|
Descanso
|
13:00
|
Ponencia: Democracia y participación en los centros de primaria y secundaria. Proyecto Demoskole
Núria Simó Gil (Investigadora Principal del proyecto - Universidad de Vic) Coordina: Silvia Sánchez (Universidad Complutense de Madrid) |
14:00
|
Comida
|
16:00
|
Presentación
y discusión sobre el libro Hacia una universidad más humana.
José Luis González Geraldo (Universidad de Castilla-La Mancha)
Coordina: Macarena Donoso (Universidad de Sevilla)
|
17:00
| Mesa redonda: Claves para la carrera académica - becas y acreditaciones
Jon Igelmo (Universidad de Deusto)
Juan Luis Fuentes (Universidad Complutense de
Madrid)
David Luque (Universidad Pontificia Comillas) |
18:00
|
Asamblea de
la Red Ipte
|
18:30
|
Clausura
de la Jornada
|
Y aquí, un resumen sobre la Jornada...
VIII Jornada de Investigadores de
Posgrado en Teoría de la Educación:
"Democracia, Educación y Formación del Profesorado"
Vic - 13 de Noviembre de 2016
Vic - 13 de Noviembre de 2016
FUENTE FOTO https://ca.wikipedia.org/wiki/Vic
“La sociedad no sólo
existe por la comunicación, sino que existe en ella. De esta manera la
comunicación es dialéctica y reconstruye la experiencia. John Dewey
Un año más, la VII Jornada de la Red fue
el espacio en el que sus Jóvenes Investigadores, junto con todos aquellos que
desearon compartir sus trabajos, se reunieron para poner en común sus perspectivas
y reflexiones sobre la Teoría de la Educación, este año bajo el tema:
“Democracia, Educación y Formación del Profesorado”, con motivo del centenario
de la obra de John Dewey, “Democracia y Educación”.

Como novedad, este año varios jóvenes
investigadores e investigadoras pudieron compartir parte de sus trabajos en
forma de *comunicaciones con los asistentes. Diversas miradas sobre un mismo
marco que enriquecieron el encuentro y, sobre todo, los debates posteriores a
los que además de las interesantes aportaciones presentadas, contribuyó también
el espacio brindado por la Universidad de Vic para la celebración de la
jornada.
Cumpliendo con otro de los objetivos de
nuestra Red, y teniendo en cuenta las dificultades con las que los jóvenes investigadores
se encuentran a lo largo de su carrera, la mesa redonda: “Claves para la
carrera académica - becas y acreditaciones”, ofreció numerosas claves a los
asistentes para la orientación de su carrera académica, tratándose en ella
temas de tanto interés como las ayudas postdoctorales y la publicación de
libros en editoriales emergentes.
Como ocurre en los espacios creados para
el encuentro y la reflexión conjunta, quedaron muchos otros puntos de interés
abiertos y sobre los que tendremos oportunidad de volver en la siguiente
edición de 2017, en la que ¡ya estamos trabajando!
*Parte de las comunicaciones presentadas serán publicadas
en la revista Temps
d'Educació. para que todo aquel que esté interesado pueda tener acceso
a ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario